El próximo 2 de abril se
celebra el Día Mundial de
Concienciación sobre el Autismo
. El lema elegido por Autismo Europa este
añoes “Autismo. Stop
discriminación”
, lema que va a ser el eje central de toda la campaña.
Se ha creado la web www.diamundialautismo.com en
la que se puede encontrar información detallada y la descarga de todos los
materiales. 
ACCIONES

  • Difusión
    de un manifiesto, que se encuentra en la web y en el que cada asociación
    puede añadir sus propias reivindicaciones.
  • Campaña
    en change.org –  https://www.change.org/p/google-inc-google-crea-un-doddle-por-el-autismo-el-2-de-abril-d%C3%ADa-mundial-del-autismo para
    conseguir que Google cambie su doddle (logotipo) el 2 de Abril. Supondría
    una acción de gran impacto mundial. 
  • Maratón
    digital – movilizar a la sociedad a través de las redes sociales
    mediante la difusión de mensajes reivindicativos con el Hastag oficial
    – #DiaMundialAutismo. Si queda espacio, puede utilizarse también la
    versión en inglés. #AutismDay2015.
  • Cambio
    avatar en redes sociales – cambiar foto del perfil por el avatar del
    Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
  • Un selfie por
    el autismo con la imagen de la campaña “Autismo. Stop discriminación” y el
    hastag #DiaMundialAutismo #unselfieporelautismo. Y para etiquetar a
    nuestra entidad local @AutismoAragon 
Todos los materiales se pueden descargar desde la web diamundialautismo.com
  • Banner
    firma corporativa – con la imagen de la campaña
  • Light
    it up blue (ilumínalo e azul) – iluminación de principales edificios
    la noche del 1 al 2 de abril.
CAMPAÑA DEL DÍA MUNDIAL EN AUTISMO ARAGÓN


La Asociación Autismo Aragón se
suma a todas las acciones previstas para el día 2 de abril, entre las que
destacará la iluminación en azul de dos edificios simbólicos en la ciudad: La
Torre del Agua y ETOPÍA (que ya participó el año pasado)
Además, la entidad desarrollará
una fiesta en el marco de esa conmemoración que se llevará a cabo el 11 de
abril en el parque Roberto Camardiel Escudero de Zaragoza, al lado de su sede y
en la que habrán numerosas actividades lúdicas y jornada de puertas abiertas
para todo aquel que desee acercarse. Se colocará todo en el parque que está
enfrente de la sede.


TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Actualmente, alrededor de 1 de cada 150
personas nacidas en la Unión Europea reciben un diagnóstico de TEA.
El término Trastorno del
Espectro del Autismo (TEA) hace referencia a un conjunto amplio de
condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando
lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la
flexibilidad del pensamiento y de la conducta. Acompaña a la persona a lo largo
de toda su vida, aunque sus manifestaciones y necesidades cambian en función de
las distintas etapas del desarrollo y se presenta de manera distinta en cada
caso. Por eso las necesidades individuales son muy heterogéneas.

En nuestro país miles de niños y
adultos con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) experimentan situaciones
de discriminación y vulneración de sus derechos fundamentales. A menudo,
éstos derivan de la falta de medidas legislativas, apoyos o servicios especializados
que respondan a sus necesidades específicas y faciliten oportunidades de
desarrollo y de disfrute de una calidad de vida óptima.

En nuestra Comunidad Autismo
Aragón
trabaja, desde 1998, para mejorar de la calidad de vida de las
personas con trastorno del espectro autista.

Desde su puesta en marcha, la
entidad ha llegado a agrupar alrededor del proyecto a un amplio número de
familias y a poner en marcha numerosos servicios gestionados por un equipo de
profesionales y respaldados por la valiosa labor del voluntariado.

Autismo Aragón tiene su sede en María Montessori, 9. www.autismoaragon.com