La Comisión Permanente del Libro de Zaragoza trasladará la actividad tradicional del paseo de la Independencia a las pantallas de los hogares de la capital aragonesa y de toda la Comunidad
El Día del Libro se celebrará de forma virtual el próximo 23 de abril gracias a una iniciativa de la Comisión Permanente del Libro de Zaragoza (Copeli) que cuenta con la colaboración de la Diputación de Zaragoza, del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza. La tradicional actividad del paseo de la Independencia se trasladará a los hogares de la capital aragonesa y de toda la Comunidad través de las pantallas. La jornada vendrá marcada por una intensa programación de firmas y recomendaciones literarias y la celebración oficial se pospone hasta que se autorice el desarrollo de eventos una vez finalizado el estado de alarma.
Cada año, el Gobierno de Aragón colabora en esta cita y en esta ocasión, aunque no sea presencial, también lo hará de forma virtual. En este sentido, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, ha mostrado su apoyo al sector del libro, con el que ha mantenido un encuentro este pasado viernes y ha alabado tanto el denodado trabajo de editoriales y librerías por las letras y la cultura en general como el cada vez mayor renombre de los autores y autoras de la tierra. “Una ciudad, una Comunidad, es tan conocida como lo son sus artistas. Y nombres como los de Javier Sierra, Manuel Vilas, Irene Vallejo, Sergio del Molino y tantos otros ayudan a llevar Aragón a todos los puntos del planeta”, ha declarado el consejero, quien también participará en este Día del Libro a través de las redes.
Por su parte, la diputada delgada de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, Mercedes Trébol destaca que “A pesar de que el próximo 23 de abril las calles no estén testosterone cipionato nozioni di base repletas de gente, de puestos, de artistas y de grandes obras esperándonos para ser leídas, viviremos el Día del Libro con la misma ilusión. Es el momento perfecto para recordar que la lectura es uno de los pilares fundamentales de la educación y a la que tanto tenemos que agradecer. Por ello os animo a que os unáis a la celebración de este gran día desde vuestras casas porque, citando a Jorge Luis Borges, ‘de los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro”,
El Día del Libro es una celebración en la que participan cada año librerías, editoriales y autores y autoras que firman sus novedades literarias a miles de personas. Las actividades que propone Copel en esta situación de confinamiento pretenden ofrecer al público la posibilidad mantener esta fiesta de una manera diferente.
Así lo explica Marina Heredia, presidenta de Copeli: “El 23 de abril, Día de Aragón y Día del Libro, es para libreros, editores y autores una de las fechas más queridas. Cada año miles de personas recorren el paseo Independencia en busca de libros y de sus autores preferidos. Los editores preparamos con ilusión nuestras novedades y los libreros despliegan miles de títulos entre los que. seguro., está ese libro que los lectores codician. Los autores se preparan para conocer a sus lectores y firmar sus obras…”.
En relación a este año añade que “todo esto no va a ser posible, de momento, y eso convierte a este 23 de abril en un día muy triste para todos nosotros. Por eso, para superar esa tristeza, hemos ideado este Día del Libro virtual, que nos recordará los buenos momentos que nos hacen vivir los libros. Cuando podamos volver, llenaremos de nuevo el paseo de libros y volveremos a ser felices entre libros”.
Dentro de la programación de esta jornada, tendrán protagonismo algunos de los autores y autoras cuyas obras no han podido ver la luz en las fechas previstas por la paralización de la actividad económica. También se contará con recomendaciones literarias de diferentes personalidades de la vida de la ciudad, lecturas dramatizadas y cuentacuentos.
Todas las actividades se podrán seguir por el canal Youtube “Libros de Zaragoza” y las redes sociales de la Feria del Libro – Instagram, Twitter y Facebook-, a partir de las 11.00 horas.
En el desarrollo del Día del Libro colaboran, además de las organizaciones que integran COPELI, el Teatro de las Esquinas y la compañía Títeres sin Cabeza. Además, desde esta comisión se está trabajando en una programación especial de firmas y encuentros con autores y autoras que se desarrollará los fines de semana una vez que se levante el estado de alarma y las librerías puedan abrir sus puertas.