Zaragoza acogerá el
próximo mes de junio el I Congreso
Internacional de Mindfulness
(Atención Plena) organizado en España, en el
que se darán cita más de 300 profesionales sociosanitarios y del mundo de la
educación y de la empresa. El interés será
máximo, ya que se trata de una de las terapias sobre las que más se está
investigando a nivel internacional y los principales expertos están convocados
a este foro. Además, su ámbito de interés se abrirá también al público en
general con actividades divulgativas que
se programarán de forma paralela al programa científico. Todo ello, gracias a
que Aragón lidera la investigación en Mindfulness en España a través del
trabajo del acreditado Grupo de
Investigación en Salud Mental de Atención Primaria
, integrado por psiquiatras,
médicos de familia, psicólogos y expertos en neurociencias, y cuyo Investigador
Principal es Javier García Campayo.
El Congreso Internacional,
que tendrá lugar del 11 al 14 de junio, se realiza en el marco Master de
Mindfulness que organiza la Universidad de Zaragoza y reunirá a expertos
nacionales y varios de los expertos internacionales más reconocidos, como los norteamericanos
Ronald Epstein y Ronald Siegel.
Así, Epstein es referente en la aplicación
del mindfulness con profesionales sociosanitarios para que mejoren comunicación
y empatía, mientras que Siegel es experto en el enfoque de la compasión, una
forma amable de relacionarse consigo mismo (sin autocritica ni descalificación)
que mejora el bienestar psicológico y es especialmente eficaz en depresión.
Habrá mesas de investigación pura donde
se analizarán los cambios en el cerebro que produce Mindfulness y como alarga
la vida (modifica la longitud de los telomeros que es un indicador de edad
biológica). También habrá exposiciones de experiencias clínicas para presentar
su eficacia en muchas enfermedades (dolor, depresión, ansiedad, hipertensión,
SIDA). Otros enfoques serán el de sus aplicaciones en la escuela, en la empresa
(para promover la satisfacción laboral, prevenir el síndrome del trabajador  quemado, y generar buen ambiente laboral). Las
nuevas tecnologías también se explorarán: programas por ordenador para
desarrollar Mindfulness o app para móvil para facilitar su práctica… Y uno de los focos más destacados se pondrá
sobre cómo incluir Mindfulness en el sistema sanitario y qué debe hacerse.
Desde su origen más filosófico, habrá mesas
para debatir sobre la importancia de mindfulness en la sociedad actual, la
relación con las filosofías orientales de donde surge, y la existencia de
mindfulness en todas las culturas y religiones. Planteamientos que se
complementarán con talleres prácticos
todo tipo.
 Y abiertos al público en
general se llevará a cabo un taller de introducción al mindfulness y actividades de
meditación guiada (miércoles, jueves y viernes, de 17,00 a 19,00 horas), mayormente
recomendadas para patologías concretas (depresión, ansiedad, dolor y cáncer) pero
en el que podrá participar quien lo desee, ya que será de acceso libre hasta
completar aforo. Hasta será posible asistir a una exhibición de flauta japonés
y haikus (poemas cortos japoneses)
 Todo ello, dentro de
un riguroso programa cuyo objetivo es avanzar en la investigación del
Mindfulness y estudiar la eficacia de las intervenciones focalizadas en la salud,
según protocolos de la investigación científica. Porque en la actualidad mindfulness
(atención plena y meditación) se está aplicando con éxito al tratamiento de
muchos trastornos psiquiátricos como depresión, ansiedad, trastorno obsesivo,
trastorno de estrés postraumático, dolor crónico…
La
práctica de mindfulness parece una herramienta clave para desarrollar la
empatía y los aspectos más humanistas del profesional sanitario por lo que se
plantea su recomendable inclusión en los sistemas de formación de los
profesionales sociosanitarios. La intención del I Congreso Internacional sobre
Mindfulness es proporcionar un foro para los médicos, investigadores,
académicos, profesores, estudiantes, políticos, comunidades y profesionales
para comenzar este proceso.

http://webmindfulness.com