Esta mañana en rueda de prensa, el presidente de la Fundación Federico Ozanam, Fernando Galdámez Pérez, junto con la delegada de voluntariado, Ana María Cortés se ha presentado en rueda de prensa el XXIX Rastrillo Aragón y han explicado el destino de los fondos que se recauden que, en esta edición se destinarán a la Escuela de Segunda Oportunidad, dirigida a jóvenes de 16 a 25 años, y al programa Viviendas de Cesión gratuita, de ayuda a familias que no disponen de recursos para pagar un alquiler.
![]() |
Fotografía: Chus Marchador |
Desde hace ya 29 años, el Rastrillo Aragón de la Fundación Federico Ozanam es una de las citas solidarias más conocidas y esperadas por los zaragozanos. Un bazar anual que, gracias al trabajo voluntario de más de 850 personas y con la colaboración de más de 500 empresas, se ha convertido en un valiosísimo recurso para la obra social de la Fundación. A lo largo de su trayectoria ha permitido la puesta en marcha de programas y servicios que ayudan a miles de personas, y este año el reto solidario de su recaudación se destinará a reforzar dos recursos de vital importancia: la Escuela de Segunda Oportunidad, un programa de la Fundación Ozanam dirigido a jóvenes de 16 a 25 años que necesitan una orientación especial para prepararse para entrar al mundo laboral; y el programa Viviendas de Cesión gratuíta, con el que la fundación ayuda cada año a decenas de familias que no disponen de recursos para pagar un alquiler, mientras inician un itinerario de acompañamiento y adquisición de capacidades para salir adelante.
Con estos objetivos como bandera, todo está listo ya para la celebración de la edición 2015 del Rastrillo Aragón, que este año se ampliará a once días y se celebrará del viernes 23 de octubre al lunes 2 de noviembre, en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, en horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00 horas. Entre las novedades de este año, todos los días habrá dos stands con sus productos al 50% por ciento, un aliciente para premiar a los visitantes cada día y que garantiza que todos los días merecerá la pena acercarse al Rastrillo.
Cada año más de 100.000 zaragozanos contribuyen con el Rastrillo de Ozanam, bien donando productos o con sus compras. Una cadena de solidaridad que empieza por las voluntarias y voluntarios de Ozanam y se contagia a cada uno de los visitantes que colaboran con sus compras solidarias.
En 2014 el Rastrillo recaudó un total de 579.000 euros, que se destinaron a programas de formación y empleo que ayudan a miles de jóvenes y familias.
Objetivos 2015: pisos en cesión gratuíta y escuela de segunda oportunidad
Viviendas de cesión gratuíta: Entre las personas que se hallan en riesgo de exclusión, existen colectivos más vulnerables que otros, a causa de su delicada situación personal y familiar. Son personas que no pueden disponer temporalmente de un hogar propio por causas ajenas a su voluntad, y que necesitan un acompañamiento humano y social en ese momento de sus vidas.

El plazo máximo de estancia es de 1 año y los Trabajadores Sociales de la Fundación realizan un seguimiento permanente de las familias acogidas. En 2015 se van a alojar en las viviendas 75 personas. Con los beneficios del Rastrillo se pretende incrementar este servicio de apoyo para familias sin recursos que necesita una financiación de 60.000 euros.
Escuela de segunda oportunidad: Es un proceso tutelado, de al menos un año de duración, en el que se trabajan tanto las actitudes personales y sociales, como las habilidades profesionales con el objetivo de alcanzar la inserción laboral y social de aquellos jóvenes que están fuera del sistema educativo, sin cualificación y sin empleo.
Para este proyecto, la Fundación cuenta con las instalaciones y equipos de dos Centros Socio-Laborales, así como con un equipo de 20 profesionales, altamente cualificados formado por instructores de oficios, maestros, educadores, orientadores laborales, psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales. En 2015, la entidad quiere llegar a 150 jóvenes y para ello se precisan 250.000 euros.
Programación y visitas solidarias

Oficina de prensa: IDEASAMARES EVENTOS Y COMUNICACIÓN – 976207878