De nuevo una buena noticia para el director, guionista y productor vasco, afincado en Aragón, Gaizka Urresti al ser nominado para los conocidos galardones «Los Aragoneses del año» organizados por El Periódico de Aragón, con el objetivo de reconocer y distinguir a los protagonistas que, con su trabajo, han contribuido al desarrollo y el progreso de la comunidad autónoma.
Urresti, recientemente premiado con un Goya por su trabajo «Abstenerse agencias», está nominado en la categoría de cultura junto a la escritora Luz Gabás, los teatros romanos de Zaragoza y las cofradías de Semana Santa.
Los premios se deciden por votación popular hasta el 25 de mayo, y se entregarán en una gala que se celebrará el 29 de mayo en el Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza.
La forma de votar, tal y como lo explican en el propio diarío, es muy sencilla. «Diariamente, en las páginas interiores de EL PERIÓDICO aparecerá las cinco categorías en liza y los cuatro candidatos que optan en cada una. Al lado, habrá un cupón para votar con una cruz al elegido, las bases del concurso y una ficha para rellenar con los datos personales en el caso de que se quiera participar en el sorteo de un viaje. Los cupones –se puede votar tantas veces como se desee– se deberán enviar o entregar en la sede de EL PERIÓDICO (calle Hernán Cortes, 37, Zaragoza) y solo serán válidos los originales»
Como director, guionista y productor, ha dirigido numerosos cortometrajes entre los que destaca el también nominado al Goya en 2011 «Un dios que ya no ampara» y su primer largometraje documental junto a Javier Espada “El último guión. Buñuel en la memoria» en 2008 presentado en más de 40 Festivales internacionales. Actualmente está en fase de desarrollo la comedia “Bendita calamidad” adaptada por él mismo de la novela de Miguel Mena. Además de otros 15 cortometrajes y 7 largometrajes realizados con su propia productora.
En nuestra comunidad, además de trabajar como docente en el CPA de Zaragoza, Urresti ha asumido la producción ejecutiva de programas como «Aragón en abierto» «Borradores» y «Palabras cruzadas». También dirigió durante 3 años el festival Cinefrancia y se ocupó de la programación de audiovisuales en la Tribuna del Agua de la Expo.
Un gran año para el director que ha recibido el reconocimiento de distintas entidades e instituciones y el calor de los ciudadanos con los que ha compartido, en numerosas ocasiones su preciado Goya.