·         La Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, y más de 100 invitados han acompañado a residentes y trabajadores en un evento lleno de activismo social y superación

·         El acto ha sido copresentado por el periodista Miguel Mena y el residente Oscar Alijarde, y ha contado con una performance creada por la bailarina Ingrid Magrinyà y Viky Romeo, usuaria de la fundación y miembro de un grupo de danza inclusiva

El día ha acompañado y la ocasión lo merecía, la Fundación ASPACE Zaragoza ha sido hoy la anfitriona de la puesta de largo de la ampliación de su residencia, un nuevo hogar, cálido y humano que suma 50 nuevas plazas para personas con parálisis cerebral. El nuevo edificio recibe el nombre de “Consuelo Ciria López” en homenaje a la actual presidenta del patronato, por su implicación, trayectoria y activismo por los derechos y la vida plena de las personas con parálisis cerebral.

Más de 100 invitados, con una amplia presencia institucional y de representantes del sector, han acompañado a residentes y trabajadores en la inauguración de las nuevas instalaciones, que transmiten la esencia de ASPACE: calidez, recursos de apoyo y equipo humano implicado para acompañar y ayudar a llevar una vida plena a personas con grandes necesidades de apoyo.

La pandemia del COVID 19 ha hecho priorizar y adaptar la atención a las  necesidades acuciantes de las familias de la parálisis cerebral. Y a una de estas necesidades responde el proyecto que hoy ha inaugurado Fundación ASPACE Zaragoza, que duplica sus plazas de residencia.

Las personas usuarias son el centro de atención de ASPACE y han sido también las protagonistas destacadas de este evento, que ha sido toda una demostración de su participación activa en la sociedad. El acto de inauguración ha sido copresentado por el periodista Miguel Mena y Oscar Alijarde, residente de Fundación ASPACE, y se ha ofrecido una bellísima performance de danza coprotagonizada por la bailarina Ingrid Magrinyà y Viky Romeo, residente del centro y miembro del grupo de danza inclusiva «Pares Sueltos».

El evento ha estado lleno de detalles y palabras que visibilizan la apuesta firme por la superación de barreras mentales y sociales, y por la defensa de los derechos e igualdad de oportunidades de las personas con parálisis cerebral y patologías afines, que requieren grandes necesidades de apoyo. Como ha explicado la gerente de ASPACE Zaragoza, Mónica Iglesias“este proyecto amplía la oferta residencial de la entidad para que las personas usuarias continúen su trayectoria vital, en un entorno facilitador, acompañadas de los profesionales que les conocen, manteniendo su vínculo familiar.

El acto, que ha acogido también un emotivo homenaje a la presidenta del Patronato de la fundación, Consuelo Ciria, y ha contado con las intervenciones de la presidenta de la Confederación ASPACE, Manuela Muro; el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto. La consejera ha destacado que “es fundamental” caminar de la mano para lograr un nuevo modelo de cuidados centrado en la atención a la persona”. Asimismo ha puesto en valor que “Aragón tiene la suerte de contar con un gran tejido del tercer sector que hace más fácil dar respuesta a las personas con discapacidad en todo el territorio”.

Entre los asistentes ha habido amplia representación de entidades del tercer sector y también se ha contado con la presencia del secretario general técnico del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, José Antonio Jiménez,  la gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Noelia Carbó, y el consejero de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorente.

Los invitados han podido visitar el nuevo edificio dotado de  22 habitaciones dobles, 6 habitaciones individuales, tres salas de enfermería, 8 baños adaptados y diferentes zonas comunes, decoradas con obras llenas de color y optimismo especialmente creadas para la nueva residencia por artistas del taller de pintura de Valentia Huesca. Entre las colaboraciones que han hecho posible el proyecto destaca la participación del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Fundación Once.

Para completar la puesta de largo de la residencia, el próximo viernes, 3 de diciembre, tendrá lugar además una jornada especial dedicada a las familias.

Atención integral de las personas con parálisis cerebral

El nuevo equipamiento se suma al resto de servicios que la entidad ofrece para la atención integral de las personas con parálisis cerebral y sus familias. ASPACE Zaragoza está centrada en la atención educativa, rehabilitadora, ocupacional y asistencial de las personas con parálisis cerebral y patologías afines, con el fin de fomentar su desarrollo personal y su calidad de vida, promoviendo su mayor autonomía posible y su total integración en la vida familiar y social. La fundación cuenta con una nutrida plantilla de trabajadores cualificados, que atienden a cerca de 90 personas usuarias.