Hoy se ha clausurado en Zaragoza el I Congreso Internacional de Mindfulness, en el que han participado 300 profesionales de más de 10 países
Mindfulness es un método de autoconocimiento e intervención que está obteniendo un respaldo social de gran impacto, y que según ha concluido el I Congreso Internacional celebrado sobre esta materia en Zaragoza, “se está convirtiendo en una terapia de amplio espectro aplicable en  ámbitos sanitarios, educativos, empresariales y sociales, que propicia el bienestar individual y la cohesión social”. Y especialmente en estos momentos de crisis, los expertos de máximo nivel que se han reunido en este foro, inciden en que “es importante desarrollar estrategias tanto preventivas como de intervención, como el Mindfulness, que optimiza los recursos tanto humanos como económicos”.
Desde el pasado día 11 hasta hoy, Zaragoza ha acogido el Primer Congreso International de Mindfulness, en el que han participado más de 300 profesionales de 10 países, tanto del ámbito sociosanitario, como de la educación y los recursos humanos.  Se han presentado más de 100 ponencias y comunicaciones, 9 talleres además de prácticas abiertas a la población general. Las ponencias han versado sobre psicofisiología, psicoterapia, nuevas tecnologías, y un variado número de temas que abarcan todas las formas de gestionar el sufrimiento en el ser humano.
Este Congreso Internacional, que se celebrará en Zaragoza cada dos años, ha constatado “el inicio de una ola social y académica que puede ayudar al desarrollo de una sociedad más sana, sabia, justa y responsable”. Así se ha asegurado en la presentación de conclusiones que ha corrido a cargo del comité organizador de este evento científico, dirigido por el profesor y doctor aragonés Javier García Campayo.
            Como muestra de los caminos de futuro que abre, hoy se ha hecho un taller con niños de 5 a 11 años que han experimentado el aprendizaje de escuchar su corazón, su respiración y tomar conciencia de su cuerpo. Las perspectivas en esta área se centran en que la niñez y la adolescencia son periodos evolutivos cruciales en la adquisición de estrategias de regulación emocional.
La conferencia de clausura ha estado a cargo de Abraham Vélez de Cea, zaragozano de origen y un eminente catedrático del Departamento de Filosofía y Religión de la Eastern Kentucky University, USA.
Este primer Congreso Internacional sobre Mindfulness, se enmarca dentro del Master de Mindfulness que oferta la Universidad de Zaragoza como estudio propio desde el año 2013, contituyéndose como el primero en la universidad española de este tipo. Esta primera edición ha contado con los apoyos de la Asociación Española de Mindfulness, Universidad de Zaragoza, Obra Social de Ibercaja y Turismo de Aragón del Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón.