Miles de zaragozanos y visitantes se han «dejado querer» por el estreno de la Carrera del Gancho 2011: Donde late la ciudad. Más de 80 colectivos sociales, vecinales y culturales hacen posible la magia de esta cita anual, una de las más originales de Zaragoza.
Esta edición, la octava, bajo el lema «Donde late la ciudad» ha reivindicado con mucho arte y de todo corazón, la ciudad humana, las relaciones interculturales, la cohesión social y un mayor protagonismo de las personas. Circo, teatro itinerantes, música y danza, talleres creativo han tomado las calles del Gancho y han conquistado a todos los que se han acercado a disfrutar de esta gran fiesta de artes en la calle en cuya puesta en escena intervienen más de 500 personas de todas las edades.
Ahora, mientras en el escenario de la música de calle las Armas, sucede el festival de Músicas Enganchadas, con grupos de Francia y Zaragoza. la Carrera del Gancho (“carrera” significa en aragonés calle ancha) ha demostrado una vez más que en las calles de San Pablo para acoger a todo el mundo.
Mañana, el programa de actuaciones e instalaciones artísticas continuará y se abrirá con varios pasacalles que partirán a las 12:00 horas desde la plaza del Portillo, con zancos, misteriosos personajes y un desfile de 14 motivos para disfrutar: jugar, reir, disfrutar… y sobre todo, convivir con arte y mucha gracias. Recordamos el programa: https://ideasamares.com/80-actuaciones-pasacalles-y-talleres/
¡Mañana más, en el barrio del Gancho «Donde late la ciudad”!
OFICINA DE PRENSA: 679 18 52 67 IDEASAMARES)
Carrera del Gancho 2011: “DONDE LATE LA CIUDAD”
FECHAS: Días 17 y 18 de septiembre.
HORA: Desde el sábado a las 17,00 horas, hasta el domingo a las 20,00 horas.
LUGAR: Plaza de San Pablo y alrededores.
ORGANIZAN: Fundación Federico Ozanam, Área de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza, Junta de Distrito de Casco Histórico y Oficina del PICH.
PARTICIPAN: 80 colectivos sociales, vecinales y artísticos del barrio y de la ciudad
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Teatro Los Navegantes
CARTELES Y ARTE GRÁFICO: Jesús Cisneros y Fernando Lasheras