Aunque la
“Obra Social Federico Ozanam” inició su andadura pequeña y con pocos recursos en
el barrio de San Pablo en 1981, la
importante labor de la entidad creando programas sociales para jóvenes,
escolares, mujeres,  sus primeras
residencias de mayores y su conocido y solidario Rastrillo Aragón, hizo
necesario que en el año 1990 se creara la Fundación Federico Ozanam, con el fin
de consolidar los programas y centros creados. Por eso, este año la Fundación
celebra su 25 aniversario, con todo un merecido reconocimiento a su amplia
trayectoria y un gran respaldo social. La celebración de los 25 años de su importante
obra social reunirá la próxima semana, el jueves 12 de marzo, a más de 600
invitados en una gala especial (para asistir es imprescindible tener
invitación) que tendrá lugar en Ibercaja patio de la Infanta. Invitados, todos
ellos importantes, por su destacada aportación a la historia de la Fundación
como voluntarios, colaboradores y trabajadores. Un evento que contará además
con el máximo respaldo institucional, ya que contará con la presencia de la
presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y el alcalde de
Zaragoza, Juan Alberto Belloch.

        
Y
es que en la gala de aniversario organizada por la Fundación, el agradecimiento
y el reconocimiento será el eje central del repaso a los 25 años de la obra
social de la entidad, en la que han sido vitales los apoyos de instituciones
como el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, junto a la
colaboración de las entidades financieras (Ibercaja, La Caixa y Fundación Cai).
Todos ellos recibirán un reconocimiento, junto a voluntarios, personas
significadas y medios de comunicación, y de forma especial Heraldo de Aragón y
Aragón Televisión, en un acto emotivo que repasará un cuarto de siglo de
intervención social y compromiso con los colectivos sociales más
desfavorecidos. El acto de celebración del 25 aniversario será presentado por
los periodistas Adriana Oliveros y Samuel Barraguer, y contará con la actuación
especial del grupo musical B Vocal.
Una larga
trayectoria,  un evento importante
“Una
larga trayectoria, un evento importante. Gracias por acompañarnos”. Ésta ha
sido la frase de invitación con la que la Fundación Federico Ozanam se ha
dirigido a numerosas personalidades, particulares, entidades e instituciones a
los que ha querido agradecer de forma especial su importante apoyo a 25 años de
obra social que han contado siempre con el respaldo incondicional de la
sociedad aragonesa.  Durante estos 25
años, y desde sus inicios ya en 1981 como “Obra Social Federico Ozanam”, los
centros y programas de la Fundación se han destinado a mejorar la calidad de vida
de los colectivos sociales más vulnerables, atendiendo a niños, adolescentes,
mujeres, mayores y a todas aquellas personas que necesitan ayuda por
encontrarse en situaciones de riesgo de exclusión social.
Calidad y calidez con los mayores
Cuando la
Fundación asumió la gestión de la primera Residencia hace 25 años nadie
anticipaba lo que vendría después. Tras la experiencia de gestionar varias
residencias de pequeño tamaño para personas mayores con escasos recursos y ante
la creciente demanda de plazas, la Fundación se embarcó en su primer gran
proyecto para mayores con una única motivación: trabajar por las personas. En
sus comienzos, la Residencia Ozanam María Auxiliadora acogía a personas mayores
con una escasa red de apoyo social, condición ésta que dificultaba la
permanencia en su entorno habitual. Eran tiempos en los que se comenzaban a
establecer los pilares metodológicos y normativos de los servicios para mayores
en Aragón.  En la actualidad, gracias a
la Fundación Cai y a Ibercaja, la Fundación Federico Ozanam gestiona 629 plazas
de residencia en Zaragoza, a los que suma servicios de ayuda a domicilio (75
usuarios en 2014) y centros de día (250 plazas) todos ellos con un estilo
propio que distingue a sus centros y servicios. Además, atiende tanto a mayores como a las familias a
través de su servicio de información y orientación (1.800 personas atendidas en
2014) y cuenta con un programa de apoyo al cuidador familiar que
ofrece asesoramiento psicológico individualizado, charlas,  talleres formativos y grupos de apoyo
emocional.
Vivienda
Otro eje
principal de su intervención social se enfoca en la vivienda. Desde 1995 hasta
ahora, ha creado una amplia red de pisos sociales de gestión propia y conjunta
con instituciones pública (Gobierno de Aragón) y privadas (Ibercaja) que
en  conjunto
permite en la actualidad que casi 300 familias cuenten con la posibilidad de
una vivienda digna y asequible.
Empleo e inclusión

También
desde sus comienzos, la Fundación ha apostado por la inserción laboral como
elemento clave para lograr la integración social plena de las personas que
sufren situaciones de exclusión. Hace 25 años, en los inicios, ya contaba con
un taller de confección, dirigido a mujeres jóvenes con situaciones familiares
muy complicadas. Pronto se unieron a este taller otros, dirigidos a chicos de
14 a 16 años que abandonaban la escuela. Y un punto de inflexión fundamental
fue la adquisición y rehabilitación del edificio situado en la C/ Boggiero 53,
en el año 1993, que se convirtió en el actual Centro Socio-Laboral Ozanam, permitiendo
a la Fundación ampliar sus talleres ocupacionales y aulas para formación.  La incorporación del Centro CAI-Torrevirreina
desde hace 5 años ha incrementando nuevamente la capacidad de Ozanam  para atender a personas que necesitan de una
formación en un oficio, aprender español o mejorar su nivel de estudios.  En la actualidad, por los Centros de
Formación pasan anualmente más de 600 alumnos y se imparten más de 15.000 horas
de formación.

En
la intervención en materia de empleo e inclusión destacan los programas que,
combinando formación y un contrato de trabajo, han permitido la cualificación
de varios cientos de personas, a la vez que mejoraban su situación económica
(proyecto de rehabilitación de Fachadas y Viviendas en el Casco Histórico, en
colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y talleres de empleo en
colaboración con el INAEM, la empresa de inserción INSERTA…). Además, desde 1996,
la Fundación cuenta con la Agencia de Colocación Ozanam (más de 600 personas
colocadas al año), que supone un referente en nuestra ciudad, en la tarea de
ayudar a las personas desempleadas a encontrar un empleo, a la vez que
simplifica la labor de las empresas de captación de candidatos para sus
ofertas.
Dinamización comunitaria
Otro
puntal reconocido de la importante acción social realizada por Ozanam es la
dinamización comunitaria, que tiene como objetivo la mejora de las redes
sociales que actúan sobre el barrio del Gancho, a nivel político, técnico y de
los propios vecinos. En este marco se celebra desde hace más de 10 años la conocida
“Carrera del Gancho”, que permite la dinamización de cientos de vecinos a lo
largo del proceso de preparación y realización de la actividad. El Proyecto de Intervención
Comunitaria Intercultural en colaboración con “La Caixa”, liderado por la
Fundación en colaboración con otros agentes del territorio, comparte el mismo
objetivo y el pasado 2014 se amplió al barrio de las Delicias.
Infancia  y familia
           

Desde el equipo de Trabajadores
Sociales y Psicólogos de la Fundación se atiende, en la actualidad, a más de
400 familias, y han sido miles a lo largo de estos 25 años. Planes de
Intervención familiar, Escuela de Padres y Madres, Grupos de Madres
adolescentes, Apoyos económicos, Colonias urbanas durante las vacaciones
escolares, Refuerzo Escolar… que permiten mejorar anualmente la situación de
más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad. Buena parte de esta labor
está sostenida por el Programa Caixa ProInfancia.

        
Además
de todo el trabajo que la Fundación realiza dirigido a población en riesgo de
exclusión social en general, a lo largo de estos años se ha ido especializando
en algunos colectivos especialmente vulnerables como los menores tutelados,
mujeres víctimas de violencia, población chabolista y en infravivienda.
        
Voluntariado
Desde
los comienzos los voluntarios han ejercido un papel fundamental y
complementario al de los profesionales en el desarrollo de las actuaciones que
se han llevado a cabo en la Fundación. Sobradamente conocida es la implicación
del voluntariado en el Rastrillo Aragón, iniciado ya en  1987 por un grupo de voluntarias incondicionales
que hoy da pie a uno de los eventos más significados de la entidad para
mantener parte de su obra social. Además, el tiempo libre con infancia y
juventud, el apoyo en la formación de personas en riesgo de exclusión y el
cuidado de personas mayores son actividades en las que más se nota la implicación
de los voluntarios de Ozanam.

Todos
ellos, junto con el apoyo de muchos particulares, entidades públicas y privadas
han sido el acompañamiento fundamental para los 25 años de trayectoria de la
Fundación Federico Ozanam. Una larga trayectoria de gran calado social que
merece un evento importante, como el que celebrará la Fundación el próximo
jueves con un doble objetivo: dar las gracias por tanta solidaridad y renovar
su compromiso por seguir ayudando a quienes más lo necesitan.
Oficina de Prensa: IDEASAMARES Eventos y Comunicación – 976207878