La Cátedra Zaragoza Vivienda de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el proyecto Eco-REGEN, reunirá a destacados expertos para presentar propuestas de actuación en esta materia
La jornada tendrá lugar el viernes 13 de abril, en el Paraninfo, con acceso gratuito previa inscripción a través de la web catedrazaragozavivienda.unizar.es

El diagnóstico socio-económico y físico de la vivienda, y su aplicación para la definición de estrategias urbanas, serán los temas de análisis y propuestas en los que se centrará la V Jornada de la Cátedra Zaragoza Vivienda, organizada en colaboración con el proyecto Eco-REGEN. Dirigida a técnicos, profesores, alumnado, vecinos y vecinas y empresas, la jornada se celebrará el viernes 13 de abril por la mañana en el Aula Magna del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, con acceso gratuito previa inscripción (acceso a inscripciones en este enlace).
Y es que la vulnerabilidad sociodemográfica y residencial es medible con indicadores multiescalares, al igual que hay indicadores para garantizar la sostenibilidad de propuestas de regeneración y redensificación urbanas, e indicadores por falta de eficiencia energética, aislamiento acústico y accesibilidad de la vivienda social. De ello hablarán en la apertura de esta jornada técnica los expertos Ángel Pueyo, Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de Zaragoza; Francisco González, Profesor de Urbanismo de la Universidad Europea de Madrid; y Belinda López Mesa, Profesora Titular de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Zaragoza. En esta primera mesa redonda, centrada en el diagnóstico socio-económico y físico de la vivienda, también se pondrá sobre la mesa la movilidad social descendente a través de la pérdida de la vivienda en la ciudad de Zaragoza, con la intervención de Jesús C. Aguerri, Doctorando del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza. La mesa redonda estará moderada por Pilar Aguerri, jefa del Área de Gestión Social y Alquileres de Zaragoza Vivienda.

Los barrios de orlas centrales de Zaragoza, a estudio
Los resultados de los estudios muestran que Zaragoza es una ciudad bien mallada en cuanto a equipamientos y servicios en los barrios de orlas centrales. Sin embargo, estos sufren un proceso de envejecimiento de la población acelerado, cuyas consecuencias futuras deberían abordar las políticas de intervención. Por otro lado, el grado de obsolescencia de los edificios es desigual, observándose algunos conjuntos residenciales en los que se simultanean condiciones desfavorables a nivel energético, acústico y de accesibilidad, como en los barrios de Las Fuentes, Picarral y Delicias, entre otros. También se señala que las unidades familiares a las que están afectando fundamentalmente los desahucios son determinadas fracciones de la clase trabajadora, que firmaron la hipoteca en los años previos a la crisis, con presencia de hijos, que se concentran en las zonas tradicionalmente obreras de estas orlas centrales, como son los barrios de La Almozara, San José, Las Fuentes, San Pablo y Oliver.
Por otra parte, la aplicación del diagnóstico a la gestión será el foco de atención de la segunda parte de la jornada que contará con intervenciones de la responsable de Planificación Estratégica de Ebrópolis, Mar Rodríguez, que expondrá indicadores de calidad del espacio público para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza. También se analizarán indicadores en la Planificación estratégica Urbana y territorial, y en concreto las estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado, en la ponencia de Daniel Ayala, arquitecto experto en desarrollo urbano sostenible. Por su parte, Elvira López, arquitecta de Zaragoza Vivienda, presentará el uso de indicadores para la definición de Áreas de intervención y herramientas de fomento de la rehabilitación. Esta mesa estará moderada por Gerardo Molpeceres, arquitecto fundador de M.A.R arquitectos.
La inauguración de la jornada, coordinada por Belinda López-Mesa, directora de la Cátedra de Zaragoza Vivienda, será inaugurada por Pablo Muñoz, consejero de Urbanismo y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, y clausurada por Pablo Hijar Ballarte, concejal delegado de Vivienda y Deporte del Ayuntamiento de Zaragoza.
