El
empleo juvenil y la innovación, ejes estratégicos de acción de las empresas
sociales en el marco Europa 2014-2020

Las empresas de inserción
aragonesas, representadas por AREI, “son un modelo de referencia en España, por
el apoyo social conseguido tanto a nivel normativo y de ayudas institucionales,
como por la sensibilización de la ciudadanía”, ha asegurado esta mañana Nieves
Ramos, presidenta de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de
Inserción. Bajo el lema “innovación empleada”, cerca de 100 representantes
empresariales, sociales e institucionales han participado hoy en la Jornada organizada
por AREI sobre el papel estratégico de las empresas sociales como expertas en
creación de empleo y desarrollo local y su papel estratégico en el marco Europa
2014-2020.
          Y es que las empresas sociales que integran AREI llevan más
de diez años creando empleo desde el sector primario al industrial, pasando por
los servicios, la construcción, el rec¡claje, y el reciente yacimiento laboral
que suponen las nuevas tecnologías. Carinsertas, Consolida, Inserosca, Inserta,
Integrardid, Le damos la vuelta, Mapiser, Reinser, Tinser, y Tranviaser, son
las 10 empresas de economía social que actualmente conforman AREI con el
objetivo de tejer puentes de inserción desde el empleo para personas en riesgo
de exclusión. Más de 1.100 personas han pasado ya por esta red de formación y
empleo, que consolida anualmente unos 140 puestos de trabajo. Una trayectoria
que confirma el papel estratégico de este sector empresarial, que se basa en la
economía social y sin ánimo de lucro “y además de ofrecer productos y
servicios de calidad, aporta un importante valor añadido a la sociedad”,
como
ha destacado el presidente de AREI, Carlos Lázaga.
          En la Jornada, que se ha celebrado en
la sede de la Confederación de Empresarios, se han abordado los retos y
oportunidades de las empresas de inserción en el marco estratégico Europa
2014-2020. En este sentido, Nieves Ramos ha expuesto cómo desde la Federación
estatal se ha presentado una batería de propuestas para incorporar a la Estrategia
Europea hasta 2022, que pone el acento especialmente en el empleo juvenil y en
la reorientación de la formación profesional hacia la innovación y las nuevas
tecnologías, como yacimiento de empleo.
          En el ámbito autonómico, Recaredo
García, Jefe de Servicio del INAEM, ha apuntado que en el proyecto
presupuestario del 2014 se han previsto 526.000 euros por parte del INAEM para el programa ARINSER (Aragón inserta) y, a través del Fondo Social
Europeo, se ha solicitado la cofinanciación de 3 millones de euros. También se
prevé ampliar la partida
de ayudas para el mantenimiento de las empresas de economía social a la que se
ha destinado este año 194.00 euros.

          Y en el ámbito local, se ha hecho
balance del Plan de Empleo Social 2013, impulsado en Zaragoza mediante convenio
suscrito por el Ayuntamiento y AREI. Dotado con 900.000 euros ha permitido la
contratación por seis meses de 55 personas para la realización de 61
actuaciones de mejoras y mantenimiento de espacios públicos y de uso ciudadanos
municipales (centros cívicos, centros de mayores, zonas verdes…). Un plan que
también tiene prevista su continuidad, incluso su ampliación, en el borrador de
los presupuestos municipales de 2014, según ha señalado Jesús Alquézar,
responsable del Plan de Empleo en Ayuntamiento Zaragoza. Para concretar como se
ha materializado este Plan de Empleo Social, han intervenido Juan Carlos
Izquierdo, responsable de Integrardid S.L, empresa de reformas, que ha
gestionado la formación y contratación de 7 trabajadores (de entre 40 y 53
años, con cargas familiares), y también Marta Lapuente, responsable de Tinser
S.L, empresa especializada en limpiezas profesionales, que ha gestionado la
formación y contratación de 5 trabajadoras (con una media de edad de 40 años y
cargas familiares).


La
clausura de la jornada ha contado con María González, Directora de la Obra
Social de Caja Inmaculada, entidad que mantiene una
estrecha colaboración con AREI desde 2003 con el objetivo de facilitar el
acceso al mercado de trabajo normalizado de personas en situación o riesgo de
exclusión.  


GABINETE DE COMUNICACIÓN: IDEASAMARES 679185267