ACTO DE RECUERDO A JOSÉ ANTONIO LABORDETA
18 de septiembre a las 20,00 horas
Teatro Principal de Zaragoza.
Acceso libre, hasta completar aforo
Acceso libre, hasta completar aforo
El segundo aniversario de la muerte de José
Antonio Labordeta reunirá de nuevo a numerosos amigos y artistas en memoria del
querido y emblemático cantautor, político y escritor, y como no, en apoyo y
demostración de cariño a su familia. La
Sociedad Cultural Aladrada, con
numerosos colaboradores, ha organizado un acto de recuerdo a José
Antonio Labordeta, que tendrá lugar el próximo martes 18 de septiembre, en el
Teatro Principal a las 20:00 horas, con acceso libre hasta completar aforo.
Antonio Labordeta reunirá de nuevo a numerosos amigos y artistas en memoria del
querido y emblemático cantautor, político y escritor, y como no, en apoyo y
demostración de cariño a su familia. La
Sociedad Cultural Aladrada, con
numerosos colaboradores, ha organizado un acto de recuerdo a José
Antonio Labordeta, que tendrá lugar el próximo martes 18 de septiembre, en el
Teatro Principal a las 20:00 horas, con acceso libre hasta completar aforo.
El acto estará presentado por el periodista
y escritor Miguel Mena, y entre las intervenciones sonarán las voces de María
José Hernández, Beatriz Bernal y Nacho Gambino, Joaquín Carbonell y Eduardo Paz,
Pepín Banzo, Biella Nuei, Especialistas, Ixo Rai! y Zarrakatralla Folk. Se
escuchará Aragonia, con el inconfundible recitar de Emilio Gastón. También se
proyectará Crónicas de Paletonia, e intercalado con la música, varios
escritores leerán textos propios: Chusé Raúl Usón, Cristina Grande, Merche Llop
y Nacho Escuín, Mario Sasot y Antoni Bengoechea, que culminarán con la lectura
de un texto por parte de Ana Labordeta, hija del cantautor.
y escritor Miguel Mena, y entre las intervenciones sonarán las voces de María
José Hernández, Beatriz Bernal y Nacho Gambino, Joaquín Carbonell y Eduardo Paz,
Pepín Banzo, Biella Nuei, Especialistas, Ixo Rai! y Zarrakatralla Folk. Se
escuchará Aragonia, con el inconfundible recitar de Emilio Gastón. También se
proyectará Crónicas de Paletonia, e intercalado con la música, varios
escritores leerán textos propios: Chusé Raúl Usón, Cristina Grande, Merche Llop
y Nacho Escuín, Mario Sasot y Antoni Bengoechea, que culminarán con la lectura
de un texto por parte de Ana Labordeta, hija del cantautor.
Francho Nagore, Antonio Pérez Lasheras, José
Luis Melero y Nacho López Susín presentarán el librodisco M’aganaría (título
de una canción que Labordeta cantaba en aragonés, y que significa «Me
gustaría»), editado por Aladrada para recopilar textos y
canciones que muestran el compromiso de José Antonio Labordeta con la
diversidad lingüística aragonesa: intervenciones en el Congreso de los
Diputados, artículos en prensa, entrevistas, canciones en aragonés… En el
teatro, y a partir de ese día también en librerías, podrá adquirirse el
librodisco de homenaje.
Luis Melero y Nacho López Susín presentarán el librodisco M’aganaría (título
de una canción que Labordeta cantaba en aragonés, y que significa «Me
gustaría»), editado por Aladrada para recopilar textos y
canciones que muestran el compromiso de José Antonio Labordeta con la
diversidad lingüística aragonesa: intervenciones en el Congreso de los
Diputados, artículos en prensa, entrevistas, canciones en aragonés… En el
teatro, y a partir de ese día también en librerías, podrá adquirirse el
librodisco de homenaje.
Con este acto, la Sociedad Cultural Aladrada
quiere recordar a José Antonio Labordeta: el poeta, el escritor, el cantautor,
el profesor, el político, el periodista, el hombre público, el personaje
mediático y también, el aragonés más emblemático y representativo del último
medio siglo. “Y el más querido y que más
consensos ha reunido en torno suyo, a tenor de las innumerables muestras
-populares e institucionales-, de cariño y recuerdo, expresadas desde todo tipo
de personas”.
quiere recordar a José Antonio Labordeta: el poeta, el escritor, el cantautor,
el profesor, el político, el periodista, el hombre público, el personaje
mediático y también, el aragonés más emblemático y representativo del último
medio siglo. “Y el más querido y que más
consensos ha reunido en torno suyo, a tenor de las innumerables muestras
-populares e institucionales-, de cariño y recuerdo, expresadas desde todo tipo
de personas”.
En el librodisco conmemorativo se destaca
que como cantautor y poeta, José Antonio Labordeta supo plasmar la realidad de
una tierra olvidada. Como personaje mediático, político, y más allá de siglas,
supo trasladar a todos los foros las reivindicaciones de una comunidad que no
siempre tuvo la oportunidad de dejarse oír. “En
todas esas facetas, la contribución de Labordeta a la mejora de autoestima y a
la construcción de un Aragón moderno, tolerante y abierto, ha sido impagable”.
que como cantautor y poeta, José Antonio Labordeta supo plasmar la realidad de
una tierra olvidada. Como personaje mediático, político, y más allá de siglas,
supo trasladar a todos los foros las reivindicaciones de una comunidad que no
siempre tuvo la oportunidad de dejarse oír. “En
todas esas facetas, la contribución de Labordeta a la mejora de autoestima y a
la construcción de un Aragón moderno, tolerante y abierto, ha sido impagable”.
Entre las realidades que Labordeta denunció
estaban la despoblación y el abandono, la pérdida de patrimonio inmaterial y
cuestionamiento de la identidad que suponía todo ello. A través de su sello editorial
Aladrada Ediciones, la Sociedad Cultural Aladrada viene llevando a cabo una
serie de proyectos editoriales, incardinados en la colección “Biblioteca de las
Lenguas de Aragón” encaminados a la preservación y dignificación de las lenguas
minoritarias de Aragón, mostrándolas como elementos dinámicos de nuestro
patrimonio.
estaban la despoblación y el abandono, la pérdida de patrimonio inmaterial y
cuestionamiento de la identidad que suponía todo ello. A través de su sello editorial
Aladrada Ediciones, la Sociedad Cultural Aladrada viene llevando a cabo una
serie de proyectos editoriales, incardinados en la colección “Biblioteca de las
Lenguas de Aragón” encaminados a la preservación y dignificación de las lenguas
minoritarias de Aragón, mostrándolas como elementos dinámicos de nuestro
patrimonio.
La asociación, además, ha coordinado
proyectos vinculados al recuerdo del significado de la trayectoria de José
Antonio Labordeta, en relación con la lucha por las libertades en Aragón y con
la autoestima de los aragoneses, en el contexto de la campaña dirigida a que el
Canto a la Libertad fuese el himno oficial de Aragón. Por ello, Sociedad
Cultural Aladrada quiere contribuir con este acto de recuerdo a traer de nuevo
de actualidad la obra y la figura de José Antonio Labordeta y su defensa de la
diversidad lingüística aragonesa.
proyectos vinculados al recuerdo del significado de la trayectoria de José
Antonio Labordeta, en relación con la lucha por las libertades en Aragón y con
la autoestima de los aragoneses, en el contexto de la campaña dirigida a que el
Canto a la Libertad fuese el himno oficial de Aragón. Por ello, Sociedad
Cultural Aladrada quiere contribuir con este acto de recuerdo a traer de nuevo
de actualidad la obra y la figura de José Antonio Labordeta y su defensa de la
diversidad lingüística aragonesa.
Para la sociedad cultural Aladrada: “La aproximación a la figura de José Antonio
Labordeta, dos años después de su fallecimiento, forma parte de la
profundización en los valores que representó, en lo que supone, de defensa de
las libertades, de la democracia, de la autonomía, del pluralismo y de la
creatividad. También, en lo que supone como persona generadora de consenso y
entendimiento, respetada y querida por personas de diferentes creencias e
ideologías. Recordar a Labordeta supone rememorar también el camino andado por
Aragón y por los aragoneses en los últimos cuarenta años, contemplar hasta
dónde hemos llegado, y atisbar por dónde debemos ir para profundizar en esos
valores citados”.
Labordeta, dos años después de su fallecimiento, forma parte de la
profundización en los valores que representó, en lo que supone, de defensa de
las libertades, de la democracia, de la autonomía, del pluralismo y de la
creatividad. También, en lo que supone como persona generadora de consenso y
entendimiento, respetada y querida por personas de diferentes creencias e
ideologías. Recordar a Labordeta supone rememorar también el camino andado por
Aragón y por los aragoneses en los últimos cuarenta años, contemplar hasta
dónde hemos llegado, y atisbar por dónde debemos ir para profundizar en esos
valores citados”.
OFICINA DE PRENSA: IDEASAMARES 679 18 52 67