Más de 6.000 personas han participado en las diversas actividades organizadas dentro de la Ruta de Verano del Vino de las Piedras, en una veintena de actos, impartidos por artistas de renombre, que se han desarrollado en ocho puntos de Cariñena durante el fin de semana del 20 y 21 de julio.
Los visitantes han respondido muy positivamente a la iniciativa de la Denominación de Origen Vino de Cariñena, ya que en la mayoría de los espectáculos se ha cubierto el aforo.

«El balance de estos dos días es más que positivo y satisfactorio,hemos puesto mucha ilusión y muchas ganas y hemos llegado prácticamente a completar al cien por cien, incluso superándolo, los últimos pases de las actuaciones«, ha destacado el director de Márketing y Comunicación de la Denominación de Origen, José Luis Campos
De esta manera,Cariñena se ha convertido este fin de semana en la capital del vino y de la cultura, ya que todos los que se han acercado hasta la localidad zaragozana han podido disfrutar de un amplio abanico de actividades y actos, ha agregado.

“Quien sabe degustar, no bebe jamás el vino, sino
que degusta secretos”. La escritora y poeta Clara Santafé inauguraba el
recital de poesía en Bodegas San Valero citando a Salvador Dalí. En el que también
han participado Ana Muñoz y Marta Fuenbuena. También acogió este escenario un recital de Lucía Camon y Borja Barrueta, y la actuación de Benjamín Prado. Además, en la plaza central de estas instalaciones, el artista David Martínez
ha esculpido a lo largo del fin de semana un gran Baco. 

“El vino es un regalo, como el arte. Ambos
otorgan momentos de bienestar”, destacó la cineasta Paula Ortiz en la
tertulia sobre vino, cine y literatura en la que participó junto con Matías Candeira, Raúl Acín y Jimina Sabadú en Bodega Solar
de Urbezo
. Este espacio también recibió a Rosa Regás, Felix Teira y Ramón Acín. Además, los participantes en esta tertulia apuntaron que “de Hemingwey a Neruda, el
vino siempre se ha asociado al universo de la bohemia del que surgen las
grandes obras e incluso puede ser el protagonista”.

En Bodegas
Ignacio Marín
, el encuentro de dos personajes alrededor del
vino ha sido el eje de la historia que Ingrid Magrinya y Antonio Muñoz han
ejecutado con movimientos de danza contemporánea. «Por la sombra», con la música de María la Portuguesa en versión de Las Migas. Amor y pasión, desamor y locura, todo con danza junto a las
barricas. Además, en esta bodegas, la compañía Decúbito Supino ha interpretado
“Bufones a su bola”, donde los actores han recorrido toda la bodega.

En el Museo del Vino,
el grupo Gozarte ha hecho una divertida visita teatralizada. Los actores han
sorprendido con personajes tan divertidos como la tradicional estatua de la Fuente
de la Mora; el científico Jules Lichtenstein, que combatió la filoxera y otros
personajes de comienzos del siglo XX como una señorita hija de un bodeguero y
un francés comprador de vino, que se acaban enamorando.

Gozarte, también ha estado
en Grandes Vinos y Viñedos haciendo
una visita teatralizada a las instalaciones. Entre viñedos, toneles y un suave
aroma a vino, el grupo de teatro ha trasladado a los asistentes a un mundo de
leyendas y grandes historias de embriaguez de la mano de personajes como Baco
-dios del vino-, la magia del vino o Fray Botella, el fantasma que habita en la
bodega.

Por
su parte,  Bodegas 
Paniza
, el grupo musical “Dixieland Blues Band” ha tocado un repertorio
muy variado, basado en un estilo originario de Nueva Orleáns. Han interpretado
canciones estándar, con estructuras iguales sobre las que han improvisado
diferentes acordes con el objetivo de evocar al espectador a los barrios de
inmigrantes estadounidenses del siglo XX. Asimismo,  también se ha realizado, en estas
instalaciones, un taller de dibujo impartido por  Pepe Cerdá e Ignacio Mayayo. Los dos artistas
han enseñado a los asistentes a realizar retratos en vivo y han pintado a los
músicos mientras interpretaban su repertorio. Al acabar la sesión, los dos
dibujantes han salido del recinto para alargar la clase y retratar el magnífico
entorno natural del pueblo. Además, los más pequeños han podido disfrutar con
el espectáculos de magia “Funny Magic Creppy Show” .
.
En Bodegas Covinca (Longares), los
visitantes han podido disfrutar de un espectáculo muy especial “Wine Show”. Durante
la actuación, los asistentes han degustado dos grandes vinos, un Tempranillo y
un garnacha acompañado de ricas tapas y la mejor música de ambiente. Los artistas
Gorka Benítez y David Xirgú han sido los encargados de poner una nota de color
a este evento a golpe de batería y saxofón mediante una original melodía de
jazz inspirada en los vinos ofrecidos. 
«Nosotros hemos creado la música a partir de los vinos, de las
emociones que nos producían», ha asegurado Benítez. Los más pequeños
también han tenido su espacio y han realizado manualidades, gracias a la
ludoteca Luna Lunera. 
Además, la Ruta ofreció el sábado por la noche, una exclusiva cena entre barricas en la antigua bodega de San Valero, servida por Selección Gourmet, que contó con la música de Ámbar Martiatu y la actuación teatral de Gozarte.

Además, a lo largo de estos dos días, se ha emitido íntegramente desde el Museo del Vino de Cariñena el programa de Radio Nacional de España «No es un día cualquiera», conducido por la periodista Pepa Fernández.

Los visitantes han tenido también la oportunidad de ver por las calles de Cariñena a rostros tan conocidos como Santiago Segura, María Barranco, Jorge Sanz, Benjamín Prado, Rosa Regás, Eloy Sánchez Gijón o Paula Ortiz.

La Denominación de Origen Protegida considera un éxito la puesta de largo de su proyecto enoturístico y confía en que tenga continuidad en el futuro.