Teresa Muntadas, directora de Fundación CEDES, presentará la entidad y la periodista Ana Esteban, junto con dos representantes de las familias protagonistas, hablarán del proyector INNOVA y del libro «Cuando tú llegaste»

El próximo sábado 4 de noviembre, a las 11 horas, en Farándula Restaurante del Teatro de las Esquinas de Zaragoza, participamos en la Escuela de Familias 2017/2018 de Fundación Lacus Aragón.
La directora de Fundación CEDES, Teresa Muntadas y la periodista Ana Esteban serán las encargadas de presentar nuestra entidad y explicar nuestro Proyecto INNOVA. Taller de narrativa emocional para familias, con el libro “Cuando tú llegaste”
Aunque está dirigido a las familias del Proyecto de Ocio, también está abierto a otras personas que pueden solicitar plaza mediante un correo electrónico a info@lacusaragon.org.
Fundación LACUS es una entidad sin ánimo de lucro que presta atención a los problemas relativos a la inclusión en todos los ámbitos (sociales, familiares, escolares, docentes, laborales, profesionales y de cualquier carácter) de las personas con discapacidad o con alteraciones congénitas o funcionales.
También desarrolla programas de apoyo, ayuda, asistencia, sensibilización y orientación a la familia, el centro educativo, el lugar de trabajo y la sociedad en general, en todo tipo de cuestiones relacionadas directamente con las citadas personas.
Más información en la web www.lacusaragon.org

Fundación CEDES es una Organización Social comprometida con las personas con discapacidad intelectual y con autismo que dirige sus actuaciones para que estos niños, jóvenes y adultos puedan llevar a cabo una vida plena, favoreciendo al máximo su desarrollo personal, autonomía, inclusión y participación activa en su entorno. Con esta finalidad la Entidad desarrolla actuaciones y servicios para responder a las necesidades que cada persona presenta en las diferentes etapas y ámbitos de la vida : educación, formación de adultos, empleo, vivienda, ocio y apoyo familiar. Pero, sobre todo, Fundación CEDES es un proyecto que identifica como principio esencial el poner a las personas, al valor único de cada persona, en el centro de todas sus acciones, apostando por la igualdad de oportunidades, los derechos y , sobre todo, la innovación como una de sus señas de identidad que la caracterizan.
Esta vocación por la innovación al servicio de las personas está en la base de un nuevo ámbito de actuación denominado “CedesINNOVA” que pretende impulsar y dar a conocer las iniciativas que, desde cualquier ámbito de la actividad humana y del conocimiento se desarrollan en nuestra entidad para ofrecer oportunidades, avances y mejoras en la vida de estas personas.
Entre las primeras actuaciones de CedesInnova se incluye este programa de narrativa emocional creado como un espacio de encuentro donde diez participantes de seis entornos familiares diversos , conducidos por la periodista Ana Esteban, han compartido la experiencia de reconstruir y narrar su historia particular para darla a conocer a través de la publicación del libro “ Cuando tú llegaste”. el objetivo de este nuevo programa de narración emocional era crear un espacio de encuentro, de expresión, de escucha y de elaboración conjunta. El hilo conductor estaba definido por algo común en las vidas de todas las personas participantes y que daba una singularidad a todas ellas: un familiar con discapacidad intelectual o con autismo. Las seis narraciones nos dan la oportunidad de conocer la diversidad de vivencias, de maneras de afrontar, de vivir la discapacidad en uno de sus miembros, el impacto que ésta produce en cada entorno familiar. Nos muestran el largo recorrido de barreras a superar ante las dificultades para encontrar respuestas a las necesidades de sus hijos e hijas en todos los ámbitos de la vida, la salud, la educación, el empleo, la vivienda, el ocio y nos acercan a los cambios que conlleva en el día a día de las familias, en sus relaciones personales y sociales, en sus aspiraciones, en su manera de pensar, sentir y, por tanto, de ser. Todo ello con una enorme dosis de generosidad por parte de las familias participantes en esta experiencia.