TEAdir-Aragón, asociación de familiares y amigos de personas con autismo, ha programado esta actividad para compartir con interesados y público en general este nuevo enfoque hacia el particular mundo de las personas autistas.
Otras voces es un documental sobre el autismo a partir del testimonio de Albert, un joven de 21 años diagnosticado de Síndrome de Asperger. El audiovisual es una aproximación a la particular manera de vivir y de entender el mundo de las personas autistas. Por eso TEAdir–Aragón, asociación de padres, madres, familiares y amigos de personas con autismo, ha programado tres proyecciones en las salas de los cines Aragonia de Zaragoza, para los días 14, 19 y 28 de noviembre, a las 19:00hs (confirmar en cartelera). El objetivo, difundir entre interesados y el público en general una mirada diferente sobre el autismo.
El hilo conductor de la película son las reflexiones de Albert dentro de un laberinto, sus conversaciones con un amigo y el viaje a Bruselas con su familia para visitar por primera vez el Museo Tintín (una de sus grandes pasiones). Vivencias que nos asoman a su particular manera de entender el mundo. Un mundo hostil descrito desde la experiencia, emotiva y a la vez llena de optimismo, de padres y madres de niños diagnosticados de autismo. Un mundo extraño abordado por los psicoanalistas desde la subjetividad, la singularidad y el respeto.
Iván Ruiz Acero (psicoanalista) y Silvia Cortés Xarrié (realizadora y documentalista) co-dirigen este documental impulsado desde la Asociación TEAdir y producido por la productora Teidees. El tráiler de la película puede verse en este enlace: vimeo.com/25602959
Al término de las proyecciones tendrá lugar un debate abierto al público moderado por TEAdir-Aragón, un nuevo foro de familiares y amigos de personas con autismo que surge para potenciar debates, talleres y actividades, teniendo en cuenta la invención singular del niño para darle recorrido de vida y ayudarle a hacer lazos sociales. Para TEAdir “el autismo es una cuestión de civilización, un asunto que nos incumbe a todos”. (TEAdir-Aragón dispone de cuenta en Facebook a disposición de familias e interesados).
Quienes la ha visto han dicho:
Muchas gracias a todos vosotros por hacerla posible. Todo el mundo
con el que he hablado se ha quedado impresionado y tocado.
con el que he hablado se ha quedado impresionado y tocado.
Pilar
Benito (Psicomotricista)
Benito (Psicomotricista)
Me ha gustado mucho. Impresionante. Sensible. Cuidadoso. Mis felicitaciones
y mi ánimo a TEAdir –Aragón para hacer mucho más.
y mi ánimo a TEAdir –Aragón para hacer mucho más.
Vanesa
Gómez (Trabajadora Social)
Gómez (Trabajadora Social)
Soberbio el documental, emocionante y… “acostuflant”. Soy fan de
Martín y por eso acudí ayer, pero lo que me habéis transmitido supera todas las
expectativas, así que desde mi ignorancia y con el corazón os deseo lo mejor.
Creo que tenéis material para salir airosos con todo lo que os propongáis,
¡larga vida a vuestro proyecto!
Martín y por eso acudí ayer, pero lo que me habéis transmitido supera todas las
expectativas, así que desde mi ignorancia y con el corazón os deseo lo mejor.
Creo que tenéis material para salir airosos con todo lo que os propongáis,
¡larga vida a vuestro proyecto!
Mª
José Clemente
José Clemente
Realmente, me han saltado las lágrimas y se me ha puesto la piel
de gallina, todo el mundo volcado, todo el mundo implicado, toda esta gente nos
hizo sentir a todos QUE NO ESTAMOS SOLOS!!!!!!!!!!!!!!!
de gallina, todo el mundo volcado, todo el mundo implicado, toda esta gente nos
hizo sentir a todos QUE NO ESTAMOS SOLOS!!!!!!!!!!!!!!!
Albert
Mateu González (Familiar)
Mateu González (Familiar)
Ha cambiado mi forma de ver a los seres humanos. ¡¡Un
impacto en mi alma!! MUCHISIMAS GRACIAS.
impacto en mi alma!! MUCHISIMAS GRACIAS.
Paco
Martínez Castillo (Artista)
Martínez Castillo (Artista)
Cada vez que se ve el documental se saborea más y se saca más
partido de él. La segunda vez me ha gustado más que la primera. Y me ha gustado
mucho. La fotografía, la música… todo, y por supuesto Albert. Es genial. Me
parece un ejercicio de aprendizaje de vida el escuchar a Albert contar sus
experiencias, vivencias y emociones. Los especialistas, psicoanalistas, han conseguido
dar una nueva visión del autismo. Interesante y esperanzadora. Me parece muy
acertado su planteamiento. Pienso que cualquier teoría que sirva para encontrar
el camino de conexión con el niño o niña autista sirve. Dori Hernández (Docente)
partido de él. La segunda vez me ha gustado más que la primera. Y me ha gustado
mucho. La fotografía, la música… todo, y por supuesto Albert. Es genial. Me
parece un ejercicio de aprendizaje de vida el escuchar a Albert contar sus
experiencias, vivencias y emociones. Los especialistas, psicoanalistas, han conseguido
dar una nueva visión del autismo. Interesante y esperanzadora. Me parece muy
acertado su planteamiento. Pienso que cualquier teoría que sirva para encontrar
el camino de conexión con el niño o niña autista sirve. Dori Hernández (Docente)