ONG´s, el IAM y la Universidad abordan los avances en los protocolos de actuación en una Jornada organizada por Fundación Más Vida y la Cátedra de Cooperación al Desarrollo.
Fundación Más Vida y la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Zaragoza han celebrado esta tarde una jornada de expertos para abordar la realidad de la trata de personas con fines de explotación sexual que, han denunciado, “viola todos los derechos humanos” y que es el segundo negocio ilícito que más ingresos genera, por detrás del tráfico de armas, y que aporta anualmente a los tratantes 32.000 millones de euros, según datos de Europol. Las ponencias de esta tarde han puesto el foco especialmente en las víctimas menores de edad, más de 9 millones en el mundo, y los expertos de ONGS, el IAM y la Universidad han coincidido en que “es urgente una Ley Integral de Lucha contra la Trata y un marco jurídico específico para las víctimas menores de edad”. Mientras tanto, se dan avances en los protocolos de intervención, se busca una mayor coordinación entre las distintas instancias, pero el marco normativo integral, se considera imprescindible para una protección más eficaz de los derechos de las víctimas.
Erika Chueca, activista y trabajadora social de Médicos del Mundo, ha incidido en el enfoque de género, porque las mujeres son las principales víctimas de la trata, y ha criticado la permisividad de un país como España “el segundo de Europa que más demanda sexo de pago”. Además, Ana Estévez, de la Asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida (APRAMP) ha alertado sobre el hecho de que la edad de los consumidores de prostitución ha bajado y ya hay “un perfil joven de prostituidor, de 17, 18 años, que paga, exige y se aprovecha de la situación de las mujeres esclavizadas sexualmente”. En este sentido, ha incidido en la necesidad de “intervenir desde la educación en igualdad y las familias, porque da miedo pensar que desde edades tan tempranas se esté utilizando la violencia contra las mujeres”.
Protocolo de actuación en Aragón
En Aragón ya se ha elaborado un Protocolo para la detección, identificación, asistencia y protección a las víctimas de trata con fines de explotación sexual, impulsado por el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM). En su definición han participación las instituciones y entidades que trabajan en este ámbito, y se hace especial hincapié en la coordinación. También se ha avanzado en otros recursos como un Plan de Formación específico, y herramientas como una guía para medios de comunicación. Natalia Salvo, directora del IAM ha destacado que la lucha contra la trata “es una prioridad, y el protocolo supone un avance en coordinación entre las instituciones”. Pero Salvo ha insistido también en que “es necesaria una Ley Integral (estatal) que aborde este tema para poder ser más efectivos y garantistas”.
Sobre la detección y defensa de menores víctimas de trata, ha intervenido Ascensión Lucea Sáenz, Doctora en Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, y autora del libro “Erradicar la trata de personas, una cuestión de derechos humanos”. Para Lucea “es necesario fundamentar los casos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que no es una declaración de principios, sino un marco vinculante, ratificado por los estados y obligatorio jurídicamente”.
Próximas acciones de la campaña “Trata de Menores. Delito invisible”
Este foro de expertos se ha celebrado en el marco de la campaña de denuncia y sensibilización que ha impulsado Fundación Más Vida, con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, bajo el lema: “Delito Invisible. Tolerancia cero a la trata de menores con fines de explotación sexual”. Dentro de este proyecto de educación para el Desarrollo, esta semana se inauguró la exposición “Trata de Menores. Delito invisible”, que permanecerá hasta el 2 de mayo en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, con material elaborado por Fundación Más Vida y de la muestra “Stop a la trata infantil: Somos niñ@s, no mercancías” de la Fundación Tierra de Hombres.
Y como colofón, el próximo domingo (22 de abril, 12hs, pza España) Fundación Más Vida y el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza han convocado la presentación de las composiciones de rap y teatro contra la trata y con enfoque de género que se trabajaron el pasado otoño en el marco del programa de ocio juvenil 12 Lunas. En este acto de calle se escucharán varios raps realizados por jóvenes de la Casa de Juventud de San Pablo, dirigidos por el artista Fran Fuethefirst, para involucrar al público masculino en esta lucha contra la trata. Propa, nombre artístico de Rubén Lapesa, autor del rap elegido como símbolo de la campaña, interpretará el tema “Tú tienes la solución”, ya disponible en videoclip en las distintas plataformas de internet y redes sociales de Fundación Más Vida.