·        Casi todos los aforos completos en las más de veinte propuestas que acogerán edificios y espacios urbanos emblemáticos de la ciudad

·         La Torre del agua albergará una experiencia artística sensorial, la Cúpula de La Granja percutará con Rosin de Palo y el arte visual de Miguel Gallego Ballester, y la Seo, pondrá el broche de oro con Mark Pulido, uno de los pocos intérpretes en el mundo del instrumento “Las Bilas”

La primera edición del festival internacional de arquitectura Open House Zaragoza (OHZ) desplegará desde mañana jueves y hasta el próximo domingo, 27 de octubre, un innovador programa bajo el lema “Lo habitual es a veces sorprendente”. Incluye más de veinte visitas y eventos culturales gratuitos “para invitar a conocer de otra manera tanto edificios emblemáticos, como espacios habitualmente cerrados al público o rincones urbanos especialmente significativos”, como explica el director comisario del evento, el arquitecto José Javier Gallardo.

La programación ha contado como avanzadilla con la instalación audiovisual “Tempus fugit” del artista Néstor Lizalde en la estación Intermodal de Delicias, donde los viajeros se encuentran con dieciocho esferas sobre las que varios relojes parecen moverse con voluntad propia, acelerando y desacelerando, un caos aparente que refleja el carácter multifacético del tiempo en nuestra era moderna.

Mañana jueves, la agenda comenzará con visitas al estudio IDOM y La Romareda (también habrá el viernes) para conocer el proyecto del nuevo estadio de la mano de los arquitectos que lo han diseñado. También habrá oportunidad de visitar los almacenes del IAAC Pablo Serrano, que guarda una parte de la intrahistoria artística de la ciudad. El IAAC acogerá además una interesante charla coloquio con Pedro Balaguer, ‘lighting designer’, para reflexionar sobre el valor funcional y ambiental que la luz aporta a la arquitectura.

La jornada abrirá también al público las naves de las Brigadas Municipales del Ayuntamiento de Zaragoza, que desempeñan un papel esencial en el mantenimiento y conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad, desde el Belén de la Navidad, a las carrozas de la Cabalgata de Reyes, o las comparsas de Gigantes y Cabezudos.

Otra instalación pública, la Confederación Hidrográfica del Ebro abrirá sus puertas en Paseo Sagasta para mostrar la cara oculta de este destacado edificio racionalista y dar a conocer la sala de control del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).

La clave industrial de las visitas del día serán la fábrica de Cervezas Ambar en La Cartuja, que fue diseñada por el arquitecto José Manuel Perez Latorre.

Y de la mano de la Universidad de Zaragoza, el Paraninfo acogerá la jornada “Patrimonio y cultura digital”, organizada por la cátedra ‘Lugares digitales’ para poner el foco en la ciudad como superficie inteligente, con dos mesas de debate sobre patrimonio digital y cultura digital.

La programación continuará hasta el próximo domingo con eventos especialmente destacados en la Torre del agua, que albergará una experiencia artística sensorial, la Cúpula de La Granja, que percutará con la propuesta musical de Rosin de Palo y el arte visual de Miguel Gallego Ballester, y la catedral de la Seo, que pondrá el broche de oro del festival con Mark Pulido, uno de los pocos intérpretes en el mundo del instrumento “Las Bilas”

La Torre del Agua acogerá, el viernes por la noche, una creación del coordinador artístico Nacho Arantegui, titulada “Danzaqua y Torre de la Luz”. Esta propuesta sensorial tendrá dos pases (a las 20:30 h y a las 22 h) y combinará instalación escultórica, danza vertical, performance, música ambiente y un diseño lumínico que resalta la interacción entre luz, sombra y arquitectura. Todo ello con las destacadas colaboraciones de Yago de Mateo, Dimegaz – Janire Etxabe, Punta Laberinto – Patricia Usero, Millán Pro, junto al propio Nacho Arantegui. Como complemento sensorial se contará con una fragancia natural diseñada en colaboración con Oshadhi Zaragoza.

El sábado, a las 20:30 h, será la Cúpula del Parque La Granja la que cobrará un protagonismo especial, y será su propia estructura la que percutará con la propuesta musical de Rosin de Palo y sobre la que el artista Miguel Ballester llevará a cabo además su proyecto visual analógico ‘Maresía Lightshow’. Este evento tendrá capacidad para 1.000 personas.

Y el domingo, como colofón tendrá lugar un paseo mudéjar con visita guiada a la torre mudéjar de la Iglesia de San Pablo, un taller de cerámica mudéjar celebrado en la Parroquieta de la Catedral de La Seo, con visita a la cripta, y un concierto excepcional en La Seo con el instrumento ‘Las Bilas’, unas campanas planas de alta frecuencia, un instrumento innovador con una potencia sonora sin precedentes. Es único en el mundo y ha estado en constante cocreación durante más de una década, como parte del camino artístico de Mark Pulido y su exploración con la búsqueda de nuevos sonidos.

Homenaje a Pérez Latorre

La agenda del Open House Zaragoza dedicará también un homenaje al arquitecto José Manuel Pérez Latorre, autor del Auditorio de Zaragoza, entre otras muchas obras emblemáticas, en el Teatro Principal (viernes, 11:30 h). Organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, en colaboración con Open House, el evento comenzará con una visita a la cara oculta del teatro, cuya reforma fue autoría del recordado arquitecto. El homenaje reunirá a Antón Castro (periodista y escritor), Miguel Ángel Tapia (director del Auditorio de Zaragoza) y Pablo Pérez Palacio (artista, hijo de José Manuel Perez Latorre), para conversar sobre el espacio arquitectónico y la personalidad de Pérez Latorre. Un acto que tendrá además una banda sonora especial con la música de Pilar Almalé.

Cine, música y danza

El cine tendrá un papel destacado en dos eventos a cargo de la coordinadora audiovisual Vicky Calavia y que tendrán lugar el sábado 26. Por la mañana, a las 12, el Caixaforum ofrecerá la proyección de la película “Nuestros Amantes” (Miguel Ángel Lamata, 2016), y un coloquio con el propio director, acompañado por el productor Raúl García Medrano y la diseñadora de vestuario Arantxa Ezquerro. Por la tarde, a las 18 h. en el Museo Pablo Gargallo, los directores y productores de cine Ignacio Estaregui y Gaizka Urresti conversarán sobre ‘Lugares inéditos de rodaje’ en una mesa redonda moderada por el periodista y escritor Antón Castro.

Y la música y la danza llenarán el domingo el Patio de la Infanta de Ibercaja (con dos pases a las 11:45 y 12:45) que acogerá un concierto de Pilar Almalé (viola de gamba) y su proyecto vanguardista y atrevido “Golondrinas” que en esta ocasión incorporará la expresión corporal y la danza de Laura López.

Completarán el programa paseos urbanos para conocer las singularidades del Cementerio de Torrero, el recinto de la Expo 2008 y al Pabellón Puente – Mobility City, junto a visitas a la antigua fábrica de Giesa, al conjunto de viviendas sociales Residencial Salduba o a la Biblioteca Pública del Estado en la calle doctor Cerrada.

Asimismo, la compañía zaragozana Oboria Digital abrirá sus puertas para explicar el desarrollo de proyectos arquitectónicos mediante programación e inteligencia artificial, y su experiencia en diseños en el campo de la arquitectura digital de gran escala, entre ellos la video fachada del Burj Khalifa (Dubai) o The Sphere (Las Vegas).

Un enfoque artístico y cultural inmersivo y único

Lidera esta iniciativa el arquitecto José Javier Gallardo, director comisario del evento, con el apoyo de la asociación sin ánimo de lucro Open House Zaragoza. El proyecto cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Zaragoza, que a su vez es partner principal del evento, junto a otros partners y patrocinadores empresariales y una numerosa representación de las instituciones de Aragón.

El lema “Hagamos visible lo invisible” define el carácter inmersivo del Open House Zaragoza que, como explica Gallardo, tiene un enfoque diferencial, porque no se limita a visitar contextos urbanos y lugares edificados, sino que ofrece experiencias artísticas que interactúan con ellos”.

La propuesta ha contado con una gran acogida y en menos de una semana desde su presentación se han reservado casi todas las plazas y ya sólo quedan en las actividades que más capacidad de aforo tienen (inscripción gratuita disponible en la página www.openhousezaragoza.org.)

Open House surgió en 1992 en Londres con la idea de ofrecer acceso gratuito a edificios, rutas y actividades relacionadas con el urbanismo y la arquitectura. El festival se ha ido extendiendo a ciudades vanguardia en arquitectura y diseño. Y desde esta edición Zaragoza ya es una de las 60 ciudades de todo el mundo que forman parte de la selecta red Open House Worldwide.

Programación completa y acceso a inscripciones, en la web oficial: openhousezaragoza.org