El libro explora al genio aragonés en su etapa más decisiva
Comienza la cuenta atrás para la inauguración de XI edición del Festival Internacional de Cortos que abrirá el Director de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, y contará con Isaki Lacuesta como Padrino Tabú
![bunuel tabu 2](https://ideasamares.com/wp-content/uploads/2024/12/bunuel-tabu-2.jpg)
El próximo lunes 2 de diciembre, dentro de la agenda de pre-eventos del Festival Internacional de Cortometrajes La Mirada Tabú, tendrá lugar la presentación del libro “Buñuel y los sueños del deseo” (Reservoir Books, 2024), una obra que ofrece un enfoque único sobre la madurez creativa de Luis Buñuel y su resurgimiento como cineasta. Este evento, organizado en colaboración con la Universidad San Jorge, será a las 19:30 horas en el Edificio Grupo San Valero (Plaza de la Santa Cruz, s/n, Zaragoza).
La presentación contará con la participación de Fermín Solís, ilustrador del libro y reconocido autor de la novela gráfica “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, acompañado por Juan Royo Abenia, economista y especialista en cómic, y Vicky Calavia, directora del Festival La Mirada Tabú.
El libro “Buñuel y los sueños del deseo”, escrito por Óscar Arce, Esteve Soler y Fermín Solís, explora un periodo fascinante de cinco semanas en la vida de Luis Buñuel durante los años sesenta, en el que el genio aragonés, junto con el guionista Jean-Claude Carrière, enfrenta el desafío creativo de adaptar la novela Belle de jour de Joseph Kessel. Este proyecto marca un momento crucial en la trayectoria de Buñuel, inmerso en una crisis personal y profesional, mientras redefine su lugar en el mundo del cine.
Fermín Solís, autor con una destacada trayectoria internacional en el ámbito del cómic y la novela gráfica, presentará esta obra que consolida su vínculo con la figura del cineasta aragonés, que comenzó con la publicación de la novela gráfica Buñuel en el laberinto de las tortugas (2008), finalista del Premio Nacional de Cómic y reeditada en color en 2019 coincidiendo con su exitosa adaptación cinematográfica. El trabajo de Fermín Solís ha sido traducido y publicado en varios países, consolidándose como una de las figuras más relevantes del cómic contemporáneo español. Información ampliada: en este enlace.
Cuenta atrás para el programa oficial del Festival
El Festival Internacional de Cortos La Mirada Tabú celebrará este 2024 su XI edición del 4 al 15 de diciembre, con varios y relevantes eventos como antesala. Así, el miércoles 4, la Filmoteca acogerá la proyección del documental “La primera mirada”, con la presencia de su autor Luis E. Parés, Director de Cineteca de Madrid, y también la presentación del libro “En torno a ‘Paris, Texas’ de Wim Wenders”. La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 5 de diciembre, de la mano del director de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite. Y el Padrino Tabú de esta edición será el cineasta Isaki Lacuesta, cuyo último largometraje, “Segundo premio”, inspirado en el grupo indie Los Planetas, ha sido seleccionado por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar. Lacuesta protagonizará también una sesión especial dedicada a su obra en formato corto el viernes 13 en Filmoteca de Zaragoza y el cierre del festival con un concierto, el domingo 15 de diciembre en Las Armas, con su proyecto musical Walking Disaster Area (entradas en este enlace).
En total 55 cortometrajes, seleccionados de entre los más de 4.000 trabajos recibidos, concursan en la Sección Oficial de la XI edición de LA MIRADA TABÚ. Realizados en formato de ficción, documental, cine experimental, vídeo danza y diversas técnicas de animación, proceden de Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Eslovaquia, España, Francia, Irán, Italia, Macedonia del Norte, México, Portugal, Reino Unido y Turquía.
Programación completa XI Festival La Mirada Tabú: en este enlace.