Tres talleres convertirán a escolares en protagonistas de una original tormenta de ideas que se plasmará en postales generadas con IA por la empresa aragonesa Imascono
El Festival internacional de arquitectura Open House Zaragoza incorpora este año una experiencia inédita que da alas a la imaginación sin barreras de los más pequeños para hacer una peculiar tormenta de ideas sobre cómo se imaginan la Zaragoza del futuro. Bajo el título “El papel de los niños en los procesos de transformación del espacio público”, un laboratorio urbano pionero se desarrollará con visitas de campo a la plaza Eduardo Ibarra y su entorno, epicentro del barrio de la Romareda, el área con mayor densidad escolar de la ciudad.
Durante tres viernes consecutivos (12, 19 y 26 de septiembre), 125 alumnos y alumnas de 6º de Primaria de los colegios CEIP Doctor Azúa y Escolapias Calasanz, junto a sus tutores, trabajarán con profesores y estudiantes de Urbanismo de la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge, en un programa que combina paseos urbanos, observación participante y dinámicas colaborativas. Los escolares se distribuirán en varios grupos y en tres emplazamientos: plaza Emperador Carlos V, plaza Eduardo Ibarra, frente al Auditorio Princesa Leonor, y plaza Miguel Merino.
Inspirado en el libro “Ecotopía” de Ernest Callenbach, este ejercicio recupera la imaginación como herramienta de transformación. Así, la actividad se propone como un paseo por la ciudad, identificando espacios de interés para imaginar futuros deseables, planteando retos. Sus propuestas se transformarán en imágenes generadas con Inteligencia Artificial, gracias a la colaboración de la empresa aragonesa Imascono, dando lugar a una singular colección de postales de la Zaragoza del futuro.
Este taller será además el pistoletazo de salida de la programación previa de la segunda edición de Open House Zaragoza, que del 25 al 28 de septiembre desplegará más de 32 actividades gratuitas.
El festival, que ha superado ya la participación de su primera edición, ha agotado entradas en muchas propuestas, aunque todavía quedan oportunidades en algunos de los eventos más destacados: la Cúpula Sonora (viernes 26, con “Rosin de Palo”, “Mejor Sordo”, “Los Manises” y “Maresía Lightshow”; el ciclo “Un Pasaje de Cine” en CaixaForum (sábado 27, con Vicky Calavia, Elías León Siminiani y Nacho García Velilla); así como la experiencia site-specific en el Hotel Hiberus (sábado 27, que mantiene disponibilidad para la fórmula de cóctel + espectáculo, con la performance multidisciplinar BLUE (creada por el artista Sergio Muro junto a Dómix Garrido, Lucio Cruces, Pilar Marqués, Huguette Sidoine y Paloma Marina) y la danza vertical Geure(r)a, (Janire Etxabe).
Además cuentan con aforo libre el taller de Rascacielos de Caixaforum (sábado 27) y el concierto de Calavera en La Cartuja Baja (Plaza España, domingo 28).
Información ampliada y reserva de entradas en la web openhousezaragoza.org
