
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una campaña de sensibilización sobre la violencia de género mediante acciones culturales. ‘La cultura del buen trato’ tiene como objetivo la prevención, especialmente entre los jóvenes, y recurre para ello a la cultura, en todas sus disciplinas artísticas, como instrumento para mejorar la convivencia y contribuir a la construcción de nuevas formas de relación desde el respeto y la tolerancia.
El director general de Cultura del Ejecutivo aragonés, Pedro Olloqui, la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Antoñanzas, la responsable del diseño de la campaña, Mercedes Ventura, de la empresa Ideas a Mares, la coordinadora de la campaña, Vicky Calavia, la actriz y directora teatral, Marian Pueo, y la bailarina y coreógrafa Elia Lozano, han dado a conocer los detalles de este proyecto que pone el foco en el poder transformador de la cultura y la construcción de nuevas formas de relación.
Pedro Olloqui ha subrayado que esta campaña es fruto “del compromiso de este Gobierno contra la violencia de género” y también de la apuesta por las políticas culturales “como elemento de transformación de la sociedad”.
En este mismo sentido, la directora del IAM, María Antoñanzas, ha remarcado que el compromiso por la igualdad y contra la violencia de género “es absoluto en este Gobierno e implica a todos los departamentos”. “La lucha contra la violencia de género exige unidad y estamos todos implicados en ello, la igualdad es un valor común y el compromiso parte de todos y cada uno de nosotros”, ha defendido.

Las acciones de esta campaña ponen a la cultura como fuente de inspiración frente a la violencia de género, porque hacer cultura es hacer comunidad, promover el pensamiento crítico, generar empatía, fomentar la expresión y los vínculos.
La imagen del proyecto refleja esa visión: distintas manifestaciones artísticas unidas entre sí, que transmiten la conexión entre la cultura y una forma de relacionarse positiva. Música, palabra, danza, artes plásticas y expresión escénica se entrelazan como símbolos de convivencia, creatividad y transformación social.
«Para Ideas a Mares, como agencia creativa, nos encantó recibir este encargo», ha asegurado Mercedes Ventura, al explicar que «el lema tenía tanta potencia en sí mismo que hemos volcado toda la fuerza del diseño en destacar las palabras cultura y buen trato, y nos hemos centrado en lo esencial, la cultura que nos conecta en lo positivo».
De este modo, ‘La cultura del buen trato’ pretende ser una campaña en positivo, que tiene a la cultura como instrumento para favorecer la convivencia, y que emplaza a la responsabilidad compartida, implicando a toda la sociedad, mujeres y hombres, desde una mirada inclusiva y comunitaria.
Para ello, se ha involucrado a profesionales del sector cultural aragonés en el desarrollo de la campaña y de las diferentes acciones. Asimismo, se quiere impulsar la creatividad de los jóvenes, proponiendo a los alumnos de audiovisuales a participar en un concurso de cortometrajes.
El proyecto «La cultura del buen trato» tiene como objetivo prevenir la violencia de género, especialmente entre la juventud, mediante acciones culturales con mensajes positivos, poniendo el foco en la cultura, a través de todas sus disciplinas artísticas, como instrumento para mejorar la convivencia y contribuir a la construcción de nuevas formas de relación desde el respeto y la tolerancia. Hacer cultura es hacer comunidad, pensamiento crítico, empatía, expresión y vínculo.
La campaña se centra en los siguientes puntos:
- Campaña en positivo: se centra en el buen trato, antagonista de la violencia.
- La cultura como instrumento: fomenta la convivencia, el pensamiento crítico y nuevas formas de relación.
- Responsabilidad compartida: implica a toda la sociedad, mujeres y hombres, desde una mirada inclusiva y comunitaria.
Para ello, se ha involucrado a profesionales del sector cultural aragonés en el desarrollo de la campaña y de las diferentes acciones. Asimismo, se quiere impulsar la creatividad de los jóvenes, proponiendo a los alumnos de audiovisuales a participar en un concurso de cortometrajes.
Acciones
Entre septiembre y noviembre de 2025, la campaña desplegará actividades culturales en Aragón y en el ámbito digital, centradas en las siguientes acciones:
1. Campaña de sensibilización audiovisual
Cuenta con la colaboración de reconocidas figuras de la cultura aragonesa, que prestarán su voz y su arte para difundir los mensajes de “La cultura del buen trato”. Se ha editado un spot promocional de 30 segundos y 6 videos de un minuto cada uno con figuras relevantes del panorama aragonés en el ámbito de la cultura: el escritor Manuel Vilas, la bailarina y coreógrafa Elia Lozano, los actores y comunicadores Luis Larrodera, Marisol Aznar y Nacho Rubio, junto a la cantante y profesora de canto Marian Pueo.
2. Concurso audiovisual
Dirigido a estudiantes y exalumnos que hayan cursado sus estudios en los últimos cinco años en la Comunidad Autónoma de Aragón en escuelas de cine, bachillerato de la rama artística, comunicación audiovisual, bellas artes, diseño, periodismo y otras disciplinas afines al hecho artístico.
3. Coloquios sobre “La cultura del buen trato”
5 de noviembre TERUEL
18 h. Museo Provincial
Caterina Burgos (Premio Nacional de grabado), Lorena Blasco (Gerente Fundación Bodas de Isabel), Mario Hinojosa (Poeta)
Modera: Piluca Fuertes, redactora de Diario de Teruel
Música: Colectivo Eliá
12 de noviembre HUESCA
18 h. Museo de Huesca
Lucía Naval (artista), Luis Costa (Promotor musical y deportista), Laura Sipan (guionista, fotógrafa)
Modera: Salvador Cored, redactor Diario del Alto Aragón
Música: Julia Maro
19 de noviembre ZARAGOZA
18 h. IAACC Pablo Serrano
Cristina Yáñez (directora teatral), Marisol Aznar (actriz), Paco Goyanes (librero)
Modera: Nicolás Espada, subdirector general de Prensa Ibérica en Aragón
Música: Elem